Si quiere destacarse sobre su competencia debe alcanzar a los usuarios correctos, usando los medios correctos, de la manera correcta.
¿Y quiénes son estos usuarios? Muchos autores usan calificativos como generación Y, Z, nativos digitales, millennials, etc. Yo prefiero abstenerme al uso de terminologías ambiguas y denominarles simplemente como usuarios de hoy. Mañana podría cambiar todo lo que digo pero en el presente este usuario se caracteriza por tres máximas: no asume, lo cuestiona todo; no se inhibe, lo comparte todo; no se complica, simplifica. Es un grupo correspondiente a la nueva mayoría, representada por la clase media trabajadora con acceso a la tecnología y decisión de compra, no se limita a un rango específico de edad ya que es un grupo influenciado por un nuevo paradigma, en el cual la edad no es el punto de inflexión, en otras palabras, es muy probable que usted sea un “usuario de hoy” aunque tenga 19 o 50 años.
A la vez, dentro de estos usuarios hay grupos más reducidos que comparten características demográficas y psicográficas similares, estos se denominan nichos de mercado. Si sabe identificar a cuál nicho orientarse ya tiene la primera clave, pues los nuevos usuarios tienden a preferir soluciones a problemas específicos en vez de compañías know-it-alls.
El siguiente paso es usar los medios correctos, parece obvio que la respuesta sea usar publicidad en línea ¿no? has oído que es más barata, medible y eficaz. Todo esto es cierto, sólo hay un problema: el usuario de hoy odia los anuncios en línea, los adelanta, evita y bloquea, hasta paga para no verlos y no es para menos, la mayoría de la publicidad en línea es cuestionable, irrelevante y sobrecargada, características que contradicen directamente los principios de los usuarios de hoy.
Sabiendo esto la segunda clave es dejar de intentar convencer a los usuarios de que nuestro producto, ideología o servicio es bueno y comenzar a demostrarlo. Desde el 2010 Kotler mantiene que las marcas que demuestren una responsabilidad social serán las que se posicionen. Los medios digitales democratizan el mercado y la mejor publicidad es la que no pagas, sin embargo, sería ingenuo pensar que el crecimiento orgánico es suficiente, solamente influencers pueden limitarse al mismo. Marcas, artistas y políticos deben agregar publicidad pagada a la mezcla, manteniendo la ética, calidad y creatividad necesaria para que logre resultados.
La tercera clave es reconocer sus debilidades y estar en disposición de superarlas. Aunque no lo parezca, este es el paso más importante y más difícil para la gran mayoría. Cuando un usuario está en el proceso de convertirse en un emprendedor de hoy su comportamiento intrínseco de cuestionarse todo, hará que esté escéptico a confrontar sus creencias y reconocer la necesidad de hacer los cambios necesarios a tiempo. Las grandes marcas, artistas y políticos son el resultado directo de un proceso colaborativo continuo en el cual reconocen sus fortalezas y las aprovechan, así como sus debilidades y las superan.
“Roma no se hizo en un día” y mucho menos por una sola persona.
Francisco Robles
CEO & Executive Creative Director Robles Interactive Media
En Robles Interactive Media ayudamos a emprendedores, políticos, artistas y compañías con expectativas de crecimiento a obtener, mantener y aumentar su audiencia en los medios digitales, alcanzando los clientes correctos al utilizar publicidad de vanguardia, tecnología avanzada, herramientas analíticas patentadas y un galardonado equipo de trabajo con experiencia nacional e internacional. Escríbenos para consultar nuestro amplio portafolio, así como nuestras ofertas y descuentos para emprendedores y microempresas. Chatea con Adriano: https://m.me/Roblesinteractive WhatsApp 24/7: +1 (650) 887-7720 Haz tu cita, gratis: roblesim.com/Contact